MERCEDES SOSA.
(* San Miguel de Tucumán, Argentina, 9 de julio de 1935 – Buenos Aires, Argentina, 4 de octubre de 2009) conocida como La Negra Sosa o La Voz de América, fue una cantante de música folclórica argentina reconocida en América Latina y Europa, considerada como la principal cantante de Argentina.
Fundadora del Movimiento del Nuevo Cancionero y una de las exponentes de la Nueva canción latinoamericana. Incursionó en otros géneros como el tango, el rock y el pop. Se definía a sí misma como «cantora» antes que «cantante», en lo que fue una distinción fundamental de la nueva canción latinoamericana de la que ella fue una de las iniciadoras: «Cantante es el que puede y cantor el que debe» (Facundo Cabral). Ese ideal fue expresado por Mercedes Sosa en los títulos de sus álbumes como Canciones con fundamento y Yo no canto por cantar.
Entre las interpretaciones con que se ha destacado en el cancionero latinoamericano se encuentran Canción con todos, Alfonsina y el mar, Gracias a la vida, Como la cigarra, Zamba para no morir, La maza, Todo cambia, Duerme negrito y Calle angosta. Entre sus discos se destacaron Canciones con fundamento (1965), Yo no canto por cantar (1966), Mujeres argentinas (1969), Homenaje a Violeta Parra (1971), Cantata sudamericana (1972), Mercedes Sosa interpreta a Atahualpa Yupanqui (1977), Mercedes Sosa en Argentina (1982), Alta fidelidad (1997) y su interpretación de la Misa criolla (2000). Su último trabajo es Cantora, lanzado poco antes de su muerte, un álbum doble donde interpreta 34 canciones a dúo con destacados cantantes iberoamericanos, y cierra con el Himno nacional argentino.
OK GO.
Es una banda de indie rock originaria de Chicago, aunque ahora reside en Los Ángeles. Han publicado tres álbumes: "OK Go", "Oh No" y "Of the blue colour of the Sky". Es una banda conocida por su extraño sentido de la moda y sus creativos vídeos musicales, en particular los de sus sencillos más famosos, "Here It Goes Again" (Premio Grammy al mejor vídeo), "A Million Ways", "This Too Shall Pass" y "White Knuckles".
White Knuckles se realiza con el fin de apoyar una campaña en contra del maltrato animal.
CARLOS GARDEL
Carlos Gardel fue cantante, compositor y actor de cine naturalizado argentino, considerado el más importante tanguero de la primera mitad del siglo XX. Según algunos investigadores nació en Toulouse, Francia, el 11 de diciembre de 1890, y, según otros, nació en Tacuarembó, Uruguay, el 11 de diciembre de 1887, viviendo desde su infancia en Buenos Aires. Falleció el 24 de junio de 1935 en Medellín, Colombia, en un accidente aéreo. En 2003, a propuesta del gobierno uruguayo, la voz de Gardel ha sido registrada por la Unesco en el programa Memoria del Mundo, dedicado a la preservación de documentos patrimoniales.
LUIS ALBERTO SPINETTA
(Buenos Aires, 23 de enero de 1950 - ibídem, 8 de febrero de 2012), conocido como El Flaco, fue un cantante, guitarrista, poeta y compositor argentino de rock, considerado de los más importantes en su país. La gran complejidad instrumental, lírica y poética de sus obras le valió el reconocimiento en Latinoamérica. Es considerado uno de los padres del rock argentino y precursor del rock latino. Fue líder del grupo Almendra, considerada como una de las bandas fundadoras del rock nacional argentino, así como de Pescado Rabioso, Invisible, Spinetta Jade y Spinetta y los Socios del Desierto.
"Yo ya había desarrollado toda una personalidad musical sin saber tocar, imitando con la boca los sonidos de Bill Haley, las voces de Little Richard o Louis Armstrong, y cuando empecé a tomar esas clasesitas era lógico que me saliera algo folklórico. Entonces estaban muy de moda Los Chalchaleros. Era la época del boom del folklore, de "Zamba de mi esperanza" y del "Sapo cancionero". Ahí me di cuenta que triunfaba un espíritu netamente musical porque empecé a sacar todo tipo de música sin importar de donde procedía. Mi hermana compraba una revista que se llamaba Noralí, y ahí apareció "Ki chororo", la primera canción que saqué con los acordes completos. Cuando tuve las primeras nociones elaboré un mecanismo y pude sacar cualquier música. Tenía 12 años y estaba por empezar la secundaria."
Luis Alberto Spinetta.
LUCIANO PAVAROTTI
(Módena, 12 de octubre de 1935 - 6 de septiembre de 2007) fue un tenor italiano, uno de los cantantes contemporáneos más famosos, tanto en el mundo de la ópera como en otros múltiples géneros musicales. Muy conocido por sus conciertos televisados y como uno de Los Tres Tenores, junto con Plácido Domingo y José Carreras. Reconocido por su filantropía, reunió dinero para refugiados y para la Cruz Roja y fue premiado en varias ocasiones por ello.
Después de una niñez normal con un típico interés por los deportes (en su caso, el fútbol sobre todo), Luciano se graduó en la Scuola Magistrale. Tras ello tuvo dudas en seguir aquella carrera, pues también soñaba con ser portero de fútbol a nivel profesional. Su madre le convenció para que siguiera de maestro. Ejerció entonces en una escuela primaria durante dos años, pero finalmente lo arrastró su interés por la música. No sin reservas su padre consintió en que desarrollara su nueva vocación: se acordó que recibiera manutención hasta la edad de 30 años y que, si no triunfaba a esa edad, se ganara el sustento por sus propios medios.
Sus mentores en el arte del bel canto fueron Arrigo Pola y Ettore Campogalliani. Sus primeras apariciones públicas como cantante fueron en el coro del Teatro de la Comuna, en Módena, y más tarde en La Coral de Gioacchino Rossini, donde demostró su talento. Debutó el 29 de abril de 1961, como Rodolfo en La Bohème de Puccini, en el teatro de ópera de Reggio Emilia.