header-photo

CINE

RANKING DE PELÌCULAS TAQUILLERAS EN E.U.




Historias de Cine Por Carlos Belane

La fotografía es la verdad. El cine es la verdad 24 veces por segundo. Jean-Luc Godard.

Antes de que los hermanos Lumiere, allá por 1895 ofrecieran la primera muestra de película animada con su cinematógrafo, el ingenio humano ya había dado luz a una serie de instrumentos que permitían contemplar imágenes en movimiento. Así, entre otros, se inventó el zoótropo, un aparato que al girar producía la ilusión de que las figuras dibujadas se movían. O el praxinoscopio, inventado por E. Reynaud en 1879, consistente en una especie de sombrilla donde se alojaban las imágenes, al girar, se creaba también el efecto de movimiento.

Este efecto fue descubierto en 1824 y recibió el nombre de “
persistencia retiniana” y es lo que explica el fenómeno cinematográfico. Si bien esta cualidad ya era conocida por los antiguos egipcios, científicamente quedó registrada como la capacidad de la retina del ojo humano para retener la imagen de un objeto entre la vigésima parte y la mitad de un segundo después de retirarla del campo de visión. Es decir, el cine se basa en esta ilusión generada por una máquina. La razón la encontramos en que el cerebro humano tiene un umbral de percepción por debajo del cual las imágenes que contempla parecen continuas. La velocidad de las películas –24 fotogramas por segundo– está por debajo de ese umbral. Además, la persistencia de la visión nos impide ver las líneas divisorias entre los fotogramas. Muchos fueron los instrumentos utilizados antes del cinematógrafo y muchas las luchas entre inventores para apoderarse del invento definitivo, que causaba una verdadera sensación entre las gentes. En Nueva York, en 1896, ni productores ni exhibidores hacían caso a las patentes de las máquinas y se aprovechaba cualquier ausencia de copyright para forjar la incipiente industria del celuloide.



Hasta el año 1903 se crearon cientos de breves películas de ficción, aunque ninguna llegó a tener el metraje y las características de “Asalto y robo de un tren”. Este cortometraje era innovador porque hasta la fecha se rodaban historias sencillas sin una trama ni tensión dramática. En este caso, durante 6 minutos, el espectador podía contemplar el atraco a un telegrafista, la huída de los malhechores y su persecución a caballo. Se intercalaban imágenes mostrando lo que sucedía al unísono a los personajes, es decir, se creaba una tensión psicológica. Para concluir, los últimos fotogramas se reservaban para que uno de los forajidos, dirigiéndose al público, descargara las balas de su pistola sobre el público. El espectáculo total había comenzado.

RECOMENDADOS

PELICULA DRAMATICA:

LA VIDA ES BELLA

La vida es bella es una película muy alegre y dramática, una película que nos pone a pensar que seriamos capaces de hacer por las personas que amamos, en la película vemos como un hombre común y corriente conquista a una mujer de alta sociedad con su forma de ser y supero obstáculos para estar con ella, tiempo después se casan y tienen un hijo, pero el ejercito alemán se apodero de la ciudad y desterraron a todos los israelitas se llevaban a todos los encerraban en fuertes, el padre no quería que a su hijo le pasara nada, invento una historia para que su hijo no llorara ni se sintiera mal, a los pocos días el ejercito alemán se estaba retirando la guerra había terminado pero ellos perdieron, el padre quiso escapar con su hijo, lo llevo a un cajón grande y lo metió ahí le dijo que no saliera hasta que no hubiera nadie, el padre quería ver a si esposa pero los militares lo vieron y lo fusilaron, el niño volvió con su madre.
Es una historia que te pone a reflexionar de todo lo que los padres hacen por sus hijos, una película que vale la pena verla.

PELÍCULA DE ACCIÓN:

BAD BOYS II

BAD BOYS II es una película que tiene una historia llamativa, donde se reflejan los policías malos de Miami, dos compañeros de trabajo que se conocen desde pequeños y siempre destruyen algo, pero en BAD BOYS II se reúnen para atrapar a un narcotraficante, estos policías logran atrapar la mercancía y el dinero de el narcotraficante, la hermana de un de los policías la secuestra el narcotraficante y les dice a los policías que la entrega a cambio de todo el dinero incautado, el gobierno no negocia y los policías deciden ir a rescatarla con un grupo de policías, viajan a cuba y cavan un túnel que los lleva a la mansión del narcotraficante, la rescatan pero intentan escapar pero los empiezan a seguirlos por medio de casas y llegan a una zona de los Estados Unidos pero no les abren si no les apuntan con armas el narcotraficante intenta matar a uno pero el otro policía lo mata de un solo tiro. Esta película es muy buena tiene excelentes actores, persecuciones, explosiones y mujeres lindas una de mis preferidas sobre todo por la historia que se desenvuelve poco a poco.

PELÍCULA DE FICCIÓN:

RESIDENT EVIL

La historia comienza en unas instalaciones subterráneas, donde se llevan a cabo experimentos de regeneración celular pero esta sustancia es un virus que convierte a las personas en muertos vivientes que infectan a las demás personas con una mordida y el efecto tarda 2 horas pero tiene cura, esta sustancias son robadas y el ladrón arroja un tubo del virus y todos se contagian menos una mujer que había perdido la memoria y dos hombres, intentan salir de las instalaciones para no ser contagiados por el virus, luego un grupo de hombres tienen que destruir las instalaciones para que el virus no se propague, se encuentran con los sobrevivientes y luego empiezan a salir los muertos, los hombres huyen pero de camino, los muertos los van matando hasta que solo quedan 4 personas un hombre que trabajaba ahí, otro que tenia que destruir las instalaciones, una mujer del grupo que llegaron a destruir las instalaciones y otra mujer que había perdido la memoria y era un proyecto de investigación llamado Némesis, tratando de escapar se encuentran con Némesis el virus en carne y hueso, Némesis infecta al hombre que trabajaba en las instalaciones, Némesis mata a las dos personas del grupo que iban a destruir la compañía, solo quedaron dos personas una mujer que es experimento de la compañía y otro que el Némesis lo había contagiado, los dos salen a la superficie y un grupo de científicos los secuestra para examinarlos, la historia continua la mayoría de las personas tenían el virus la demás estaban tratando de escapar de ellos, y continua en RESIDENT EVIL II.
Para mi gusto la película es muy convincente la historia esta bien argumentada y tiene mucha acción. 
 
SINOPSIS:
-->
YO SOY SAM

Sam (Sean Penn) es un hombre con déficit cognitivo  -síndrome de Down, algo de autismo- con la inteligencia de un niño de siete años que vive feliz junto a su hija, Lucy (Dakota Fanning), ya que su mujer lo ha abandonado . Todo el tiempo que le deja libre su trabajo en una cafetería lo ocupa en educarla, tarea para la que cuenta con la ayuda de la madura Annie (Dianne Wiest), su vecina y amiga, que siempre tiene a su lado para darle muchos y buenos consejos. La vida transcurre con tranquilidad pero Lucy ya ha cumplido siete años y empieza a ser más lista que su padre. Las autoridades piensan que su padre puede frenar su crecimiento intelectual y deciden que estará mejor con unos padres adoptivos que la puedan educar en un ambiente tradicional. Pero Sam no se rendirá y buscará la ayuda de un abogado. La escogida al azar será Rita Harrison (Michelle Pfeiffer), una letrada de un prestigioso bufete con honorarios inalcanzables que decidirá ayudarlo de forma altruista. Volcada totalmente en su trabajo ha triunfado en el terreno profesional pero su vida personal va a la deriva. Su matrimonio hace aguas y su hijo para el que no tiene tiempo, se siente solo. Los dos lucharán y se ayudarán mutuamente para recuperar a los que más aman.

LA LEYENDA DEL PIANISTA EN EL OCEANO
El 1 de enero de 1900, Danny (Bill Nunn), un maquinista del crucero de lujo Virginia, se topa con un bebé que yace sobre un piano de la gran sala y que nadie reclama. Lo adopta y le llama Noveccento. El niño crecerá en la sala de máquinas del barco, cuidado primero por su salvador, y tras la muerte por accidente de éste, por el resto de maquinistas, y sólo sabrá del mundo externo por los diferentes viajeros que el navío lleva a través de los años.

Cierta noche, el niño se fija en el pianista de una de las veladas en el gran salón, y a los veintisiete resulta ser un pianista virtuoso cuya fama le convierte en la primera atracción de los cruceros, haciendo que el mismísimo Jelly Roll Morton (Clarence Williams III) quiera conocerlo y tocar con él.


Nadie, ni el idilio con una joven que quiere arrastrarle afuera, logrará sacarlo de allí. Tanto es así, que cuando muchísimos años más tarde Max (Pruitt Taylor Vince), un trompetista que había tocado con él en la orquesta del navío, se entera en una casa de empeño donde vende la trompeta que van a desvencijar el Virginia pone el grito en el cielo pues está convencido de que «Noveccento» sigue dentro del viejo crucero.